Cap Vermell | ![]() |
Ficha Técnica
Régimen
de protección: Área Natural de especial
interés.
Superficie: 260 ha.
Altitud:
Máxima 277 m.
Coordenadas: 39º40´N;3º29´E
Accesos: Desde la localidad de Capdepera por las carreteras que se dirigen hacia Sa Font de Sa Cala o Canyamel.
El acceso por tierra es libre, siendo recomendable la excursión marítima a lo largo de los acantilados. No existen caminos señalados por lo que el recorrido por la costa es algo accidentado.
Normas para visitarlo:
Si se efectúa la visita por mar es aconsejable evitar la proximidad a los acantilados en la época de reproducción de las aves.
Época aconsejada para visitarlo:
El verano es la estación
adecuada para la excursión marítima. El recorrido por tierra
es recomendable en cualquier época del año.
El Cap Vermell es un promontorio costero de moderada altitud, situado
al noroeste de la isla de Mallorca, entre las playas de Canyamel y Cala
Provençals.
El clima de la zona es mediterráneo mesotérmico semiárido caracterizado por una pluviosidad media de 500mm y una temperatura de 17ºC.
Este espacio está constituido básicamente por calizas del Jurásico. En el interior de este sistema calizo, los procesos de karstificación han dado lugar a un conjunto de cuevas - las Cuevas de Artá - , de gran interés desde el punto de vista geológico, cultural y turístico.
Los pinares que antiguamente poblaban la zona, han sido reducidos en las últimas décadas, a causa de los repetidos incendios, al estado de zacatal o alta pradería de carritx (Ampelodesmos mauritanica), que tapiza las zonas más escarpadas. La vegetación de los acantilados presenta especies adaptadas a las condiciones extremas de salinidad y fuertes vientos como los cojinetes endémicos Astragalus balearicus y Launaea cervicornis; otros representantes de la flora endémica balear, Hippocrepis balearica, Rubia angustifolia, Lotus tetraphyllus y Micromeria filiformis se pueden observar en la zona. En las áreas más favorables se desarrollan retazos de pinar.
Entre la avifauna destacan las colonias de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis demarestii) y de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans). También nidifican el halcón peregrino (Falco peregrinus) y la paloma bravia (Columba livia).
![]() |