Ficha Técnica
Régimen
de protección: Área Natural de especial
interés.
Superficie:
1.455 ha.
Altitud:
Máxima 2 m.
Coordenadas: 39º25´N; 3ºE
Accesos:
Por la carretera de Campos a la Colonia de Sant Jordi, se toma el camino de acceso a la salinera. El camino bordea las cubetas de cristalización y termina en un aparcamiento situado en la zona de dunas junto a la playa de Es Trenc.
Normas para visitarlo
No es posible visitar las salinas sin permiso de la propiedad. En cualquier caso una buena parte de las cubetas se pueden observar desde la periferia.
Época aconsejada para visitarlo
Cualquier época
es buena, pero para un buen baño en EsTrenc el verano es ideal.
En el litoral meridional de Mallorca se sitúa uno de los espacios naturales más importantes de la isla: el sistema dunar de Es Trenc, la zona húmeda adyacente de las lagunas del Salobrar de Campos y diversos terrenos dedicados a actividades agrícolas y ganaderas.
Presenta un clima mediterráneo mesotérmico semifárido con una temperatura media anual próxima a los 17ºC y con valores de precipitación más bajos de la isla, 400mm de media.
Este espacio está situado sobre un basamento terciario de origen marino y terrígeno que aflora en algunos puntos, estando recubierto por sedimentos más modernos de arenas y limos cuaternarios.
El frente dunar está cubierto por la típica vegetación de playa, bastante alterada en la franja más litoral. Predominas herbáceas, el cardo marino (Eryngium maritimum) . y el lirio de mar (Pancratium maritimum) . Tras la primera duna, donde la acción del viento y la salinidad no son tan directas, se inician los procesos de formación de suelos con la presencia de especies leñosas. En el segundo frente dunar se inicia el desarrollo de la maquia litoral de sabina (Juniperus phoenicia ss.p turbinata) con especies acompañantes como el labiérnago (Phillyrea angustifolia), jaguarzo ( Cistusclusii), lentiscos y jaras, dando paso a un extraordinario pinar. Por detrás de esta masa boscosa aparece la vegetación de marisma salobre. La comunidad de juncos rodea al salicorniar que limita las zonas de inundación periódica. Hacia el interior y cerca de los Baños de San Juan, el taraje (Tamarix s.p), adquiere la apariencia de bosquete, testigo de la vegetación anterior a las transformaciones que convirtieron la laguna salobre en explotación salinera.
En la maquia están presentes algunas de las especies de mamíferos reptiles de la isla: conejos, libres, lirón careto (Elyomis quercinus), , diversas especies de murciélagos, erizo moruno (Atelerix algirus), comadreja (Mustela nivalis), gineta (Genetta genetta), salamamanquesa y culebra de cogulla (Macroprotodom cucullatus).
Sin duda en la avifauna del Salobrar es el elemento de mayor interés biológico, tanto por las especies nidificantes, como por la variedad de las invernantes. Dentro del primer grupo destaca la presencia de la cigüeñuela (Himantopus himantopus) que mantiene en esta zona la mayor colonia de cría de todas las islas Baleares: 300 parejas . Otras especies que crían de forma regular son los chorlitejos, el patinegro (Charadrius alexandrinus), el chico (Ch. hiaticula), y el arcibebe común (Tringa totanus). El tarro blanco ( Tadorna tadorna) cría de forma esporádica, así como la avoceta ( Recurvirostra avosseta ) y la lechuza campestre (Asio flammeus).
Entre La avifauna invernante cabe destacar las poblaciones de anátidas, ardeidas y la presencia de grupos reducidos de flamencos (Phoenicopterus ruber). El Salobrar es la mejor zona de Mallorca como punto de paso migratorio de limícolos. En las dunas se asienta una notable colonia de abejarucos (Merops apiaster). En el pinar nidifica la curruca sarda (Sylvia sarda) y es relativamente abundante el alcaraván (Burhinus oedicnemus). En la coste puede observar un buen número de especies marinas: el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y la gaviota patiamarilla (Larus cachinns); mar adentro y desde la primavera hasta el otoño, se observa la pardela balear (Puffinus yelkouan) y la pardela cenicienta (Calonectris diomedea).
![]() |